3 actividades para recargar las energías de tu equipo 

Organiza espacios recreativos para menos estrés y más productividad. 

Es normal que algunas actividades como reuniones, llamadas, coordinaciones o demás responsabilidades laborales generen estrés en los colaboradores. El estrés puede llegar a ser muy agotador mentalmente y disminuir el rendimiento personal. 

Por eso, te recomendamos planificar actividades recreativas para mejorar el ambiente laboral y el bienestar psicológico de tu equipo. 

Las actividades para recargar energías en tu lugar de trabajo tienen beneficios como: 

  • Fomentar la integración con nuevos colaboradores 
  • Aliviar las tensiones laborales 
  • Cuidar la salud mental 
  • Promover el ejercicio físico  
  • Mejorar la comunicación entre equipos 
  • Aumentar la creatividad  

Aquí te compartimos 3 actividades recreativas para hacer con tu equipo 

Excursiones: 

Visitar museos, parques o lagos, despejan la mente de tus colaboradores de sus responsabilidades y ayudan a recargar energías. 

Almuerzos: 

¡Todos amamos comer!, establece un día en la semana o en el mes en donde se reúnan con el equipo y hagan pausa laboral. Mejora la convivencia y socialización en la empresa.  

Fiestas temáticas: 

Son ideales para explotar la creatividad de tu equipo y aportan a la confianza y comunicación de los integrantes. 

Pon en práctica estos consejos y sal de la rutina. Verás resultados positivos en el rendimiento de tu equipo. 

Bibliografía: 

Eleconomista.com.mx (2020). ¿Por qué tu empresa necesita actividades de recreación? 

5 consejos para liderar un equipo de trabajo

Detrás de un equipo exitoso de trabajo, hay un líder que apoya y motiva a sus colaboradores. 

Ser un líder significa dar el ejemplo con acciones de valor para la organización, como respeto, compromiso y proactividad, para así lograr que los demás a tu alrededor también lo hagan. 

Sabemos que no es una tarea fácil, ya que un líder trabaja en conjunto con su equipo para lograr metas y objetivos en común.  

Por eso, hoy te compartimos 5 consejos para que aprendas a liderar un equipo de trabajo: 

  • Reconoce y recompensa los logros del equipo 

Atribuye el éxito a cada integrante. Un elogio, un café o una reunión de agradecimiento, motivará a tu equipo.   

  • Sé tú el ejemplo a seguir 

La imitación es el mejor modelo de aprendizaje. Se un líder responsable, puntual, perseverante y así serán tus colaboradores.  

  • Aprovecha las fortalezas de cada integrante 

Reconocer las habilidades de cada colaborador te permitirá delegar responsabilidades acordes a sus competencias. 

  • Resuelve los conflictos 

Ignorar un problema interno afectara la comunicación y productividad del equipo. Al resolver los conflictos, demostraras interés por el bienestar de todos los integrantes. 

  • Comunícate con frecuencia  

Relacionarte con tu equipo creara un vínculo más fuerte. Muestra atención por sus intereses y motívalos a explotar su potencial.  

Aprender a liderar un equipo de trabajo te llevara esfuerzo y dedicación. Serás la persona que acompañé y guie al grupo para desarrollar proyectos y operaciones de forma exitosa.  

¡Con estos consejos estas listo para ser un gran líder! 

Movilidad de talento: La nueva tendencia en rotación interna de personal 

¿Conoces todas las habilidades de tus colaboradores? 

¡Probablemente haya muchas que aún no descubres! 

La movilidad de talento o la rotación interna de personal consiste en la transferencia interna de empleados a otros roles, equipos o proyectos dentro de la organización. 

El ecosistema laboral ha venido evolucionando debido a las necesidades de las empresas y la rotación interna de personal ha surgido como una estrategia de gestión del talento, como complemento a las habilidades y competencias ya existentes en colaboradores la organización. 

Publicaciones como la de Harvard Business Review indican que el camino más eficiente al éxito organizacional es la movilidad de talento.  

Aquí te contamos algunos tipos de movilidad interna de personal 

  • Movilidad de función a función 

Como su nombre lo dice, los empleados cambian o alternan sus funciones dentro de la organización para ser un apoyo en otras áreas que lo necesiten. 

  • Movilidad basada en proyectos 

Los colaboradores dedican una parte de su jornada a proyectos que salen de sus actividades y responsabilidades cotidianas, aportando nuevas ideas o soluciones. 

Así mismo, la movilidad de talento permite a los integrantes de una organización mantenerse en constante aprendizaje, ya que al estar en múltiples áreas es necesario que todos conozcan sobre su funcionamiento. 

Otros beneficios sobre la movilidad de talento son: 

  • Ahorro en costos de gestión humana 
  • Crea líderes orgánicos 
  • Ayuda a la retención de talento 
  • Potencia las habilidades de los colaboradores 
  • Mejora las áreas de trabajo  

Bibliografía: 

Forbescentroamerica.com (2021). Movilidad interna: El secreto para descubrir y retener el talento 

Hbr.org (2009). Making mobility matter 

3 Consejos para emprendedores digitales

El emprendimiento digital consiste en crear un negocio que venda productos o servicios, sin la necesidad de invertir en un local o espacio físico, ya que desarrolla sus actividades comerciales a través de una presencia en internet.  

La transformación digital en la que vivimos desde hace unos años, se volvió tras la pandemia, en una gran oportunidad para dar vida o mejorar nuestras ideas de negocio. 

En un estudio que realizó Microsoft, se menciona que 6 de cada 10 pequeñas y medianas empresas en El Salvador agilizaron su operatividad y productividad gracias a esta transformación. 

Por eso, si estás iniciando un proyecto digital, te compartimos 3 consejos para que emprendas con éxito: 
 

  1. ¡Desarrolla un plan! 

Identifica si tu negocio es rentable, segmenta los públicos, crear una propuesta de valor diferencial, desarrolla estrategias de venta y define el camino que quieres llevar para alcanzar tu objetivo, tomar esto en cuenta es primordial.  

Puedes apoyarte de herramientas como el Modelo Canvas para tener un proceso más ordenado en el desarrollo de tu idea. 

  1. Crea experiencias para tus clientes 

Con un emprendimiento digital debes duplicar los esfuerzos para ganarte la confianza de los clientes, pero, ¡es posible! 

Toma en cuenta que la experiencia de usuario es antes, durante y después de la compra. Ofrece atención personalizada y realiza encuestas sobre el servicio para identificar áreas de mejoras. 

  1. El contenido de calidad es clave 

En internet habrá muchos negocios que ofrezcan productos o servicios similares a los tuyos, encuentra tu diferenciador y comunícalo para destacarte en el mercado.  Conecta con tu público de interés y brinda soluciones que se apeguen a sus necesidades bajo los estándares que buscan. 

Emprender no es tarea fácil, pero confiamos en que con estos consejos tu emprendimiento digital será un éxito. 

¡Ánimo! 

Bibliografía: 

  • Diarioelsalvador.com (2022). Más del 90 % de las PYMES en El Salvador aceleraron su transformación digital a causa de la pandemia, según estudio 

¿Necesita mi negocio una oficina virtual?  

Si lo que buscas es proyectar una buena imagen como negocio, la posibilidad de acceder al apoyo de servicios administrativos y logísticos, sin sacrificar un espacio de trabajo dinámico y flexible que mantenga la formalidad necesaria, ¡las oficinas virtuales son para ti! 
 

Si tu empresa ha planificado alguna de las siguientes metas, podrías necesitar una oficina virtual: 

  • No gastar en arrendamiento de un espacio, ni mantenimiento 
  • No invertir en salario de una recepcionista 
  • No gastar en servicios como electricidad y agua 
  • Tener siempre salas disponibles con servicio de proyección para atender tus clientes 
  • Atención a tus clientes: café, agua, té 

Si cumples algunos de esos criterios podrías utilizar este sistema que pone a tu disposición las siguientes ventajas: 

  1. Atención personalizada en mensajes y llamadas  
  1. Recepción de documentos y paquetes 
  1. Mejor control de tu presupuesto  
  1. Mejora tu imagen empresarial con espacios profesionales para atender tus clientes  
  1. Te otorga Domicilio fiscal y comercial en una zona estratégica 

Recuerda que la oficina virtual que elijas debe acoplarse a tu idea de negocio y tus necesidades. En Pro-Office cada paquete virtual está pensado para tu bienestar y el éxito de tus proyectos. 

Paquetes Virtuales de Pro-Office 

Todos nuestros paquetes incluyen domicilio fiscal y comercial, además de servicio de recepción de documentos y paquetes. 

  • Virtual Locker: Disfruta de domicilio y recepción de documentos y paquetes. 
  • Virtual Básico: Con este paquete cuentas con recepción y reenvío de faxes digitales y atención a número PBX personalizado. 
  • Virtual Ejecutivo: Cuenta con atención número PBX personalizado, recepción y reenvío de faxes digitales y 6 horas disponibles de sala de reunión al mes. Con el uso de las salas tienes acceso a nuestras áreas comunes, uso de internet de fibra óptica, café, agua o té para tus invitados. 
  • Virtual Plus: Incluye atención número PBX personalizado, recepción y reenvío de faxes digitales, 8 horas disponibles de sala de reunión al mes con todos sus beneficios. 
  • Virtual premium: El paquete más completo, que incluye reenvío de faxes digitales, número PBX personalizado y 12 horas disponibles de sala de reunión al mes con todos sus beneficios. 

¡Que esperas para contratar una oficina virtual! 

Contacta a un con un ejecutivo de ventas para conocer los paquetes virtuales completos aquí

¿Por qué incluir a mujeres en tu equipo de trabajo? 

Contar con las habilidades de una mujer puede ser muy beneficioso para tu negocio y aquí te compartimos algunas razones.  

Según el Blog 20 minutos, Alfredo Diez, Coach ejecutivo experto en liderazgo femenino de TISOC, afirma que “la dinámica empresarial se ve muy enriquecida con la incorporación del colectivo femenino.”  

En el mundo laboral, las mujeres son reconocidas por cualidades como su empatía, colaboración, intuición y perseverancia, por lo que, hacerlas parte de tus proyectos te traerá buenos resultados. 

Beneficios de incluir a mujeres en tu equipo de trabajo  

Multitarea  

Por su versatilidad, a las mujeres dentro de las organizaciones también se les denomina como “multifoco” ya que pueden desarrollar varias actividades en un periodo determinado, basándose en un solo objetivo.  

Creatividad 

La diversidad en un área genera más y mejores conceptualizaciones de campañas e ideas, debido a que, al juntar hombres y mujeres en un proyecto, se fortalecen las habilidades creativas ya que existe un mejor complemento.   

Cohesión  

Esta competencia impulsa la creación de grupos y la participación activa de equipos, ya que las mujeres suelen reunir a mayores cantidades de personas para involucrarlas en una temática en específico.  

Credibilidad y ganancias  

En el Blog Connect Americas se destaca que las mujeres influencian en un 80 % las decisiones de compra a nivel mundial, resaltando así sus habilidades de comunicación efectiva.  

Reputación 

Con el paso de los años, la inclusión e igualdad han tomado más relevancia en las políticas de contratación empresarial.  Incluir a mujeres en la planilla de tu empresa o negocio también mejorará tu imagen antes los públicos de interés.  

Ahora que ya conoces algunos beneficios de incluir mujeres en tus proyectos, es el momento de que comiences a formar tu equipo de trabajo de manera integral.  

Recuerda que tus colaboradores son igual de importantes que el ambiente en el que se desenvuelven. Busca un lugar en donde tu equipo se sienta cómodo para que así puedas tener mejores resultados.  

En Pro-Office encuentras oficinas para todo tipo de negocio, conoce nuestras instalaciones solicitando información aquí.

Bibliografía: 

20minutos.es (2014). Siete motivos por los que las empresas deben contar con mujeres en sus plantillas 

Connectamericas.es (s.f). 5 razones para que las empresas contraten mujeres

Beneficios de tener oficinas sostenibles

Actualmente los espacios de trabajo se están transformando. Las oficinas sostenibles han creado una revolución en las tendencias arquitectónicas, sin embargo, después de la situación sanitaria, este tipo de proyectos han aumentado su visibilidad debido a la necesidad de espacios más adecuados para la salud de las personas. 

Las oficinas sostenibles minimizan el impacto ambiental y a la vez son más responsables con el mismo.  Las empresas buscan generar un impacto positivo en el exterior, pero también internamente. 

Según el blog El Álgora, “el eje en la concepción de las oficinas se está inclinando hacia dos aspectos clave: la sostenibilidad y el bienestar de sus trabajadores”. 

Las oficinas sostenibles tienen algunas características como: 

  • Reducción considerable de la energía 
  • Uso de materiales naturales en mobiliario 
  • Ventilación adecuada 
  • Reducción de emisiones de CO2  

Esto significa mayor conservación del medio ambiente, mejores estructuras de oficinas y edificios y permite que haya mayor bienestar para los colaboradores, favoreciendo su productividad y creatividad.  

Hablar de oficinas sostenibles es mencionar múltiples beneficios y aquí te los compartimos 

Eficiencia energética 

En su mayoría, las oficinas sostenibles cuentan con placas o paneles solares los cuales reducen los costos de electricidad y son más amigables con el medio ambiente.  

Así mismo, tienen un diseño que permite la entrada de luz natural la mayor parte del día, haciendo que se evite el consumo indebido de energía y que sea beneficioso para la salud de los trabajadores. 

Bienestar y salud  

La sostenibilidad en las empresas tiene un aporte en la salud, la seguridad y el bienestar social. Las organizaciones están comprometidas en generar un desarrollo que favorezca a múltiples campos de negocio. 

Como en toda empresa, los colaboradores son el pilar principal para que una marca cumpla sus objetivos. Incluir acciones verdes como espacios ventilados, iluminados y materiales naturales, reducen las posibilidades que los colaboradores desarrollen enfermedades. 

Productividad y creatividad 

Los espacios verdes o las plantas dan calidez a un lugar y purifican el aire en el interior de una oficina, provocando una mejor sensación en el ambiente.  

La productividad y creatividad está ligada con los lugares de trabajo y como un colaborador se sienta en el, lo que significa que mientras más tranquilo, espacioso y con los elementos adecuados mejor será su rendimiento.   

Ventaja competitiva 

Hoy en día, muchas empresas buscan brindar buenas experiencias tanto a sus clientes como a sus públicos de interés. Las oficinas sostenibles generan una mejor aceptación ya que se involucran con tendencias que son seguidas por muchas personas como la filosofía “eco-friendly”. 

Darle un giro a tu negocio e incluir acciones más amigables con el medio ambiente te traerá buenos resultados, económicos y sociales. 

Busca oficinas que te permitan aportar al cambio climático y a la vez tener beneficios profesionalmente. 

Pro-Office es una buena opción para que comiences a hacer pequeños cambios. Contratar una oficina física o virtual te ahorrara costos y te permitirá explorar nuevos modelos de trabajo que se acoplen a nuevas tendencias del mundo laboral.  

Bibliografía 

El Álgora. (2021). Oficinas sostenibles, oficinas del futuro.

Mejora tu concentración durante la jornada laboral 

Mejora tu concentración durante la jornada laboral 

Según el Blog de Psicólogos Infantiles Madrid, para Parasuraman, la concentración es la habilidad de mantener la atención por un periodo determinado. Mientras estamos concentrados, eliminamos todo tipo de distracción que afecte nuestro rendimiento en la labor que estamos desarrollando. 

Mientras estás en tu trabajo debes identificar qué elementos te generan mayor distracción, pueden ser ruidos externos como el sonido de los carros, tus compañeros de área, tu celular o incluso otras actividades pendientes. 

Es normal que ocurran estas situaciones. Para nuestro cerebro es muy fácil perder la concentración y más si no lo estimulamos para que esto no suceda. 

Para evitar que esto pase, te recomendamos: 

Trabajar en tus momentos más productivos: Algunas personas suelen ser más activos por la mañana, mientras que otros lo son por la tarde. Identifica el horario en el que te sientas más animado dentro de tu jornada laboral para desarrollar tus actividades.  

Prioriza tus tareas: Sabemos que no todas las tareas en el trabajo tienen el mismo nivel de urgencia, aunque todas sean importantes, clasifica tus tareas para poder cumplirlas todas según su prioridad.  

Haz pausas durante tu jornada: Algunas técnicas establecen que, entre los 80 y 90 minutos, el cuerpo se mantiene en acción, según el Blog Emorganizer. Después de este tiempo, toma recesos cortos para relajarte y volver a retomar tus actividades con la mejor energía. 

Aliméntate bien:  Algunos alimentos aportan al bienestar de tus neuronas, como los cereales integrales, la fruta y los lácteos, al igual que los alimentos que contienen Zinc. Consumir algunos de estos productos en tu día a día aportarán a mejorar tu concentración. 

Duerme 8 horas: Recuerda que el descanso también es importante, procura dormir el tiempo adecuado para que tengas una mejor actitud y que tu rendimiento en el trabajo sea mayor para lograr tus objetivos propuestos 

Ten un área de trabajo adecuada: El espacio en donde realizas tus actividades también influye en tu nivel de concentración. Elige zonas con buena iluminación y ventilación para que no te sientas encerrado o desanimado. 

En Pro-Office cuentas con áreas de trabajo que te permiten mantener tu concentración de forma efectiva.  

Encuentras espacios de trabajo al aire libre para cuando quieras cambiar el ambiente laboral durante tu jornada diaria, con la tranquilidad y seguridad que las instalaciones te brindan. 

¡Estás listo! Con estos consejos ya puedes mejorar tu concentración durante tu jornada laboral. 

Bibliografía: 

Psicólogos Infantiles Madrid (PSISE). (s.f) 

Emorganizer. (2018). Las técnicas más completas para multiplicar tu capacidad de concentración.  

Aumentar la presencia digital te ayudará a tener un crecimiento en tu negocio

En la actual era digital es de vital importancia que no descuides la presencia de tu negocio en internet, porque te ayudará a llegar a nuevos usuarios, a comunicarte fácilmente en diferentes plataformas y a diversificar el contenido de manera estratégica para hacerlo más atractivo. 

La presencia digital comprende el espacio que tu negocio tiene en el internet, aquí se incluyen todo tipo de canales digitales y todos los contenidos e información que existe de la marca, los cuales son los siguientes: 

  1. Sitio web 
  1. Tienda en línea  
  1. Redes sociales  
  1. Anuncios 
  1. Conversaciones de la marca 

No aumentar la presencia digital de tu negocio podría repercutir en las oportunidades de interactuar con tu audiencia y no poder alcanzar un engagement positivo, además de correr el riesgo de invisibilizarte ante posibles clientes. 

Tener un fuerte posicionamiento en internet te asegura además credibilidad y valor ventaja ante tu competencia. Así mismo, es importante que al momento de crear contenido para subirlo de manera digital poseas una planificación y pilares estratégicos, debido a que esto permitirá un crecimiento exponencial y aumentará los ingresos de tu negocio. 

Tener un objetivo fijo en tu estrategia digital te permitirá que el negocio sea conocido más allá de tu localidad, que te beneficiará en el crecimiento, donde además, podrás posicionarte como un referente para otros negocios similares. 

En cuanto al contenido, cuanta más diversidad tengas, es mucho mejor. Sin embargo, cada plataforma ofrece una oportunidad para poder conectar y crear un vínculo con los usuarios, transmitir mensajes y compartir información de diferente manera, por eso, el contenido no debe ser el mismo y se tiene que establecer según el objetivo de cada formato, para poder generar valor e impacto a través de él y lograr atraer a más audiencias.  

A continuación, te presentamos algunas acciones que puedes seguir para iniciar con el crecimiento de tu presencia digital y a la vez reforzar tus contenidos en internet: 

  1. Diversifica contenidos y plataformas de acuerdo a los intereses de tu público objetivo. 
  1. No dejes de lado el SEO, conócelo y aprende a optimizarlo. 
  1. Refuerza el portafolio de productos o servicios. 
  1. Cuida la reputación e imagen de tu negocio más allá del plano digital. 
     

Como ves, la presencia digital es clave y una buena estrategia digital debe ser imprescindible para tener éxito en tu negocio.  El primer paso es aventurarte a conocer el funcionamiento de los medios digitales y utilizar estas herramientas a tu favor para lograr un posicionamiento efectivo y estar a la vanguardia de las tendencias que surgen para que te adaptes y lo puedas introducir a tu negocio. 

Dale formalidad a tu negocio con estos sencillos pasos

La formalidad no es simplemente vestir de traje. Te explicamos como lograrla. 

Un negocio formal se puede definir como una empresa que opera con seguridad en el marco de la ley, sin embargo, la formalidad va más allá de eso; engloba además aspectos de imagen y reputación. 

En El Salvador, son las micro, pequeñas y medianas empresas las que impulsan de forma significativa la economía del país, generando nuevos empleos que en su mayoría son ejecutados por jóvenes, aumentando la productividad laboral del sector. 

Sin duda, el potencial y talento de estas nuevas empresas es enorme, pero el desafío viene en la transición a la formalidad; que si lo vemos desde el punto de vista emprendedor, implica muchos esfuerzos y costos. 

En este artículo te compartimos algunos pasos que debes tomar en cuenta para pasar de la informalidad a la formalidad sin morir en el intento. 

  • Encuentra la propuesta de valor de tu negocio 

Una vez pasaste todos los trámites legales para darle vida a tu empresa ¡Ya estás cada vez más cerca! En primera instancia debes conocer qué es lo que te va a diferenciar de tus competidores, esto es lo que te hará destacar frente a ellos y el conocerlo te dará una ventaja muy estratégica. 

  • Acompaña tu proceso con expertos 

Asesorarte en un principio puede beneficiarte para conocer tus debilidades y las dificultades que se encuentran en ese mercado. Puedes buscar asesoría a través de organizaciones que provean recursos para Pymes, que te ayudarán a centrar aún más tu negocio y profundizar áreas que tal vez no habías contemplado. 

  • Conforma un equipo que se adapte a tus posibilidades actuales  

Ninguna empresa ha nacido con un equipo enorme, todo es un proceso. Identifica las fortalezas del equipo con el que cuentas y sácale el mayor provecho. Puedes establecer roles dentro de la empresa que ayuden a orientar el trabajo grupal. 

  • Opta por una oficina ideal para tu negocio 

Tener un espacio formal y en un área exclusiva te ayudará a mejorar la imagen del negocio y darles la mejor impresión a tus clientes potenciales. A través de espacios como los Centros de Negocios, podrás optimizar costos y obtener más beneficios. 

La formalidad te ayudará a tener más credibilidad en tus productos o servicios, solo es cuestión que creas en tu negocio y tu equipo para impulsarlo al máximo. En Pro-Office podrás encontrar soluciones innovadoras para tu empresa y tus clientes, queremos ser parte de tu crecimiento. Con 17 años funcionando nos hemos convertido en el Centro de Negocios de los salvadoreños.