Blog

Tu oficina ideal para el 2022 está en Pro-Office

¡Nuevo año, nuevos retos! 

El sueño de tener una oficina para tu negocio en el 2022 es muy importante para nosotros. Por eso, buscamos orientarte a elegir el paquete perfecto para ti y que formes parte de nuestra comunidad de empresas que ya revolucionaron su espacio de trabajo. 

En Pro-Office podrás encontrar la oficina que más se adapte a ti y empezar a disfrutar del Todo Incluido. ¿Sabes por qué somos tu mejor opción? 

  • La velocidad de respuesta por parte del equipo al cliente es esencial, ya que esperan una solución inmediata: A través de nuestros servicios de recepción podrás tener excelente atención para tus clientes. Tu contrato de oficina física y oficina virtual incluyen servicio de recepción de documentos y paquetes.  

  • Tu seguridad y la de tus clientes es primordial: Tu oficina estará segura siempre con nuestro sistema de monitoreo 7/24. Contamos con salas de reunión privadas totalmente equipadas para recibir a tus clientes y visitas en nuestros horarios de oficina de 8:00 a.m a 5:00 p.m. 

  • Desarrolla tus negocios en la mejor ubicación: Estamos ubicados en San Benito, una de las zonas más exclusivas de San Salvador que cuenta con restaurantes, centros comerciales, hoteles y bancos cerca.  

  • Ahorra más del 50% en otros servicios: Al realizar un solo pago, ahorrarás en servicios básicos como luz, agua, internet y limpieza, los cuales ya está incluidos en tu pago de oficina física.  

  • Nos adaptamos a tu equipo de trabajo: En tu alquiler de oficina física puedes agregar usuarios adicionales y nosotros nos encargamos de adaptar la oficina a tu equipo. 

Que tu propósito de tener éxito en tus negocios se cumpla este nuevo año, elige el paquete más cómodo para tu empresa y nosotros nos encargamos de tu oficina. Puedes consultar más información de nuestros paquetes aquí (hipervínculo) y de todos los servicios que tenemos para ti. (Hipervinculo) 

Este 2022 te esperamos en Pro-Office para que cumplas tu deseo de darle formalidad a tu negocio, agenda una visita o llamada para darte todos los detalles que necesitas saber para formar parte del mejor centro de negocios en El Salvador. 

Aumentar la presencia digital te ayudará a tener un crecimiento en tu negocio

En la actual era digital es de vital importancia que no descuides la presencia de tu negocio en internet, porque te ayudará a llegar a nuevos usuarios, a comunicarte fácilmente en diferentes plataformas y a diversificar el contenido de manera estratégica para hacerlo más atractivo. 

La presencia digital comprende el espacio que tu negocio tiene en el internet, aquí se incluyen todo tipo de canales digitales y todos los contenidos e información que existe de la marca, los cuales son los siguientes: 

  1. Sitio web 
  1. Tienda en línea  
  1. Redes sociales  
  1. Anuncios 
  1. Conversaciones de la marca 

No aumentar la presencia digital de tu negocio podría repercutir en las oportunidades de interactuar con tu audiencia y no poder alcanzar un engagement positivo, además de correr el riesgo de invisibilizarte ante posibles clientes. 

Tener un fuerte posicionamiento en internet te asegura además credibilidad y valor ventaja ante tu competencia. Así mismo, es importante que al momento de crear contenido para subirlo de manera digital poseas una planificación y pilares estratégicos, debido a que esto permitirá un crecimiento exponencial y aumentará los ingresos de tu negocio. 

Tener un objetivo fijo en tu estrategia digital te permitirá que el negocio sea conocido más allá de tu localidad, que te beneficiará en el crecimiento, donde además, podrás posicionarte como un referente para otros negocios similares. 

En cuanto al contenido, cuanta más diversidad tengas, es mucho mejor. Sin embargo, cada plataforma ofrece una oportunidad para poder conectar y crear un vínculo con los usuarios, transmitir mensajes y compartir información de diferente manera, por eso, el contenido no debe ser el mismo y se tiene que establecer según el objetivo de cada formato, para poder generar valor e impacto a través de él y lograr atraer a más audiencias.  

A continuación, te presentamos algunas acciones que puedes seguir para iniciar con el crecimiento de tu presencia digital y a la vez reforzar tus contenidos en internet: 

  1. Diversifica contenidos y plataformas de acuerdo a los intereses de tu público objetivo. 
  1. No dejes de lado el SEO, conócelo y aprende a optimizarlo. 
  1. Refuerza el portafolio de productos o servicios. 
  1. Cuida la reputación e imagen de tu negocio más allá del plano digital. 
     

Como ves, la presencia digital es clave y una buena estrategia digital debe ser imprescindible para tener éxito en tu negocio.  El primer paso es aventurarte a conocer el funcionamiento de los medios digitales y utilizar estas herramientas a tu favor para lograr un posicionamiento efectivo y estar a la vanguardia de las tendencias que surgen para que te adaptes y lo puedas introducir a tu negocio. 

Dale formalidad a tu negocio con estos sencillos pasos

La formalidad no es simplemente vestir de traje. Te explicamos como lograrla. 

Un negocio formal se puede definir como una empresa que opera con seguridad en el marco de la ley, sin embargo, la formalidad va más allá de eso; engloba además aspectos de imagen y reputación. 

En El Salvador, son las micro, pequeñas y medianas empresas las que impulsan de forma significativa la economía del país, generando nuevos empleos que en su mayoría son ejecutados por jóvenes, aumentando la productividad laboral del sector. 

Sin duda, el potencial y talento de estas nuevas empresas es enorme, pero el desafío viene en la transición a la formalidad; que si lo vemos desde el punto de vista emprendedor, implica muchos esfuerzos y costos. 

En este artículo te compartimos algunos pasos que debes tomar en cuenta para pasar de la informalidad a la formalidad sin morir en el intento. 

  • Encuentra la propuesta de valor de tu negocio 

Una vez pasaste todos los trámites legales para darle vida a tu empresa ¡Ya estás cada vez más cerca! En primera instancia debes conocer qué es lo que te va a diferenciar de tus competidores, esto es lo que te hará destacar frente a ellos y el conocerlo te dará una ventaja muy estratégica. 

  • Acompaña tu proceso con expertos 

Asesorarte en un principio puede beneficiarte para conocer tus debilidades y las dificultades que se encuentran en ese mercado. Puedes buscar asesoría a través de organizaciones que provean recursos para Pymes, que te ayudarán a centrar aún más tu negocio y profundizar áreas que tal vez no habías contemplado. 

  • Conforma un equipo que se adapte a tus posibilidades actuales  

Ninguna empresa ha nacido con un equipo enorme, todo es un proceso. Identifica las fortalezas del equipo con el que cuentas y sácale el mayor provecho. Puedes establecer roles dentro de la empresa que ayuden a orientar el trabajo grupal. 

  • Opta por una oficina ideal para tu negocio 

Tener un espacio formal y en un área exclusiva te ayudará a mejorar la imagen del negocio y darles la mejor impresión a tus clientes potenciales. A través de espacios como los Centros de Negocios, podrás optimizar costos y obtener más beneficios. 

La formalidad te ayudará a tener más credibilidad en tus productos o servicios, solo es cuestión que creas en tu negocio y tu equipo para impulsarlo al máximo. En Pro-Office podrás encontrar soluciones innovadoras para tu empresa y tus clientes, queremos ser parte de tu crecimiento. Con 17 años funcionando nos hemos convertido en el Centro de Negocios de los salvadoreños. 

Pro-Office: 17 años impulsando el crecimiento de los salvadoreños

Celebramos 17 años en el mercado. ¿Sabes cómo inició Pro-Office? A continuación, te lo compartimos. 

Contar con un espacio de trabajo físico es sumamente necesario para cualquier profesional, sin embargo, estamos conscientes que no es fácil iniciar un negocio desde cero, por lo que optar por un centro de negocio es la mejor opción. 

Pro-Office viene de una iniciativa innovadora, ya que surgió con el objetivo de ofrecer una forma versátil de tener oficinas, el proyecto fue pensado para abogados y es así como nace Pro-Legal. 

Nuestro sistema de negocio fue muy exitoso, sin embargo, nuestros primeros clientes fueron empresas y otros profesionales, por lo que cambió a lo que hoy conocemos: Pro-Office; dando un espacio innovador a muchas empresas de diferentes tamaños y nacionalidades, durante estos 17 años hemos tenido clientes de Guatemala, México, Panamá, Estados Unidos y otros. 

Gracias a la confianza que nuestros clientes han depositado en nuestros servicios, hemos continuado innovando y resolviendo problemas con nuestro “todo incluido”. Seguimos con el modelo de sostenibilidad que nos caracteriza; esto nos permite optimizar recursos entre muchos actores. Con nuestra plataforma de crecimiento empresarial, le damos facilidad a nuestros clientes de tener sus propias salas de reunión, servicio de recepción y más. 

Uno de nuestros mayores retos fue asumir la pandemia por COVID-19 en 2020. Nuestros servicios de oficinas virtuales fueron la solución en momentos de crisis, además de la adaptabilidad de nuestro modelo, permitiendo que nuevos clientes optaran por la opción de servicios por horas, así como la incorporación de nuevos servicios como mensajería, cuidando de esta forma la salud de nuestros clientes. 

Cuando se inicia en un mercado siempre surge competencia, sin embargo, nos hemos mantenido firmes dándole un valor agregado a nuestros servicios, integrando innovación en cada aspecto y creciendo junto a nuestros clientes. Es por esto que somos el centro de negocio de los salvadoreños. 

El futuro de Pro-Office son nuestros clientes, nos adaptamos a los contextos y es así como vamos mejorando nuestros servicios. Actualmente estamos listos para ofrecer flexibilidad y adaptarnos a cada necesidad. 

Estos 17 años no hubieran sido posible sin ti, emprendedor; que confiaste en nosotros y nos has permitido ser parte de tu éxito y crecimiento. Cada día trabajamos por seguir innovando a través de nuestros servicios. ¡Somos el centro de negocio de los salvadoreños! 

¿Mejorar tu jornada laboral en casa? Con estas buenas prácticas lo puedes lograr

Las medidas para contener el COVID-19 cambiaron drásticamente la forma en la que se desarrolla el trabajo. En algunos lugares donde el trabajo presencial continúa, se adoptaron medidas como el distanciamiento social, uso de mascarilla, toma de temperatura, etc. Aunque en algunos casos la situación ha hecho que estos lugares de trabajo cierren, teniendo la opción de realizarlos en línea.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en América Latina solo el 20% de los empleos son “teletrabajables”, es decir, que pueden ser realizados a través de internet. En el caso de El Salvador, la proporción es del 0.16%.

Este pequeño sector de la Población Económicamente Activa (PEA) verdaderamente tiene una gran responsabilidad, ya que su metodología y jornada ha cambiado, por ende, la posibilidad que tiene su rendimiento laboral de sufrir complicaciones o cambios es alto.

Hasta hace poco tiempo, trabajar desde casa era una elección para algunos profesionales de muy seleccionados sectores, incluso, algunas empresas lo ofrecían a sus colaboradores como forma de descanso, para mejorar la concentración, problemas familiares o de salud. Sin embargo, como en cualquier situación, el trabajo en casa tiene sus ventajas y desventajas, sobre todo en este contexto de COVID-19 donde es necesaria la capacidad de adaptación y responsabilidad.

Dentro del lado positivo, el trabajo desde casa otorga una de las mayores ventajas que podría tener un empleo, flexibilidad y comodidad. Esto permite organizar tu propio tiempo y trabajo, aunque se siga un horario de oficina (entre 9 am a 5 pm) esto no impide que tu productividad sea mejor.

Además, el tiempo ahorrado será aún más y parecerá que hay más tiempo libre, cuando verdaderamente lo único que haces es ahorrar tiempo, por ejemplo, ahorras el tiempo de camino y regreso de la oficina, el tiempo de prepararte por las mañanas, el tiempo de almuerzo, etc.

Pero, no todo es color rosa, muchas veces estas mismas comodidades pueden afectar el desempeño laboral y perjudicar nuestra jornada, al estar en casa no concebimos la idea de empezar a trabajar si no existe un espacio dedicado a este, es decir si trabajamos desde la cama o el sofá.

Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2020 el desempeño laboral disminuyó un 4,5 por ciento (Que es igual a 130 millones de empleos a tiempo completo).

Para poder evitar que tu calidad en el trabajo en casa descienda y ser una persona más productiva, esto es lo que puedes hacer:

1. Establece un horario personalizado

Además de seguir el horario propuesto por la empresa, realiza uno en el que agregues las actividades que realizas en tu tiempo libre o tu tiempo de estudio, de esta forma sabrás que debes hacer, o bien, si eres emprendedor este horario te servirá para organizar tu día y que tu jornada no sea un desastre.

2. Vístete para la ocasión

Según “Master Business Administrator” la forma de vestir afecta psicológicamente, de forma que si tu vestimenta para trabajar es una pijama, tu jornada será aún más lenta y menos productiva. Toma un tiempo para bañarte, vestirte bien (sin dejar de lado tu comodidad) y así reducirás el estrés, tensiones y diferencias tu trabajo de tu vida personal.

3. Establece un espacio adecuado

Si eres de los que trabajas en medio de desorden o acostado en tu cama, esto podría afectar, por ejemplo, en la concentración y toma de decisiones. Asegúrate que sea un lugar cómodo; pero, sin que despierte tu pereza. Rodéate de cosas que te brinden energía y te inspiren, que además despierten tu imaginación, en vez de apagarla.

4. Descansa, cuando sea necesario

Es importante que recargues energías, puedes tomar un descanso entre la jornada y tomar un café, escuchar una canción o comer tu merienda, esto ayudará a relajarte y que puedas seguir con ánimos.

5. Identifica tus distractores y trabaja en ellos

Es normal que nuestra atención se pierda, porque el contexto en el que nos encontramos lo amerita, por ejemplo, tu familia viendo la tv, peleas, vecinos, vendedores, etc.; pero, debes identificar los que en realidad puedes cambiar o trabajar. Si el celular te distrae, trata de no utilizarlo por mucho tiempo, si el lugar en el que te encuentras no favorece tu concentración, cámbialo o acomódalo, todo consta de un esfuerzo y disposición si en verdad quieres buenos resultados.

Existen, además, muchos recursos que te ayudarán a complementar tu “home office”, ya que en casa es más difícil tener reuniones que necesitan ser presenciales o recibir ciertos paquetes o documentos. En Pro-Office podemos ayudarte a que sigas trabajando desde casa sin dejar de lado el profesionalismo. Tener un paquete de oficina virtual con nosotros te ofrece beneficios como: recepción de documentos, horas de sala de reunión donde puedas optar por equipo complementario y bebidas para tus clientes o invitado.

Si eres emprendedor, es una excelente opción para dar la mejor impresión a tus clientes o bien, tener un espacio de reunión corporativa que evite la visita a lugares públicos como cafés o centros comerciales. Tu comodidad, la de tus compañeros y clientes, debe ser tu prioridad.

Con estos consejos podrás optimizar tu trabajo y lograr más productividad, no te desanimes si al primer intento tu esfuerzo no tiene frutos buenos, al contrario, es todo un proceso y aprenderás en el camino sobre ello.

5 retos de la mujer emprendedora en El Salvador

El 33.92% de las unidades económicas en El Salvador se catalogan como emprendimientos.

El emprender es una actividad que ha existido siempre en la historia, pues es un proceso innato. Pero ha cobrado importancia frente a la necesidad de superación y crecimiento económico en la sociedad, sobre todo en “la recesión más grande que ha sufrido la región” (Comisión Económica para América Latina y El caribe. CEPAL). La pandemia por COVID-19 impactó negativamente a El Salvador en aspectos como la reducción de pobreza y crecimiento económico. Sin embargo, para toda crisis existe una solución y esta vez no fue la excepción. Esto trajo consigo un alza en la creación de emprendimientos que surgieron a partir de las necesidades del mercado para ese entonces; empresas de delivery, emprendimientos de comida, clases online, etc.

Según la última encuesta de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) se registran 107,795 emprendimientos en El Salvador, de los cuales 60 de cada 100 son liderados por mujeres (68%).

Ana Flora Aparicio, madre y esposa salvadoreña de 45 años, decidió iniciar un emprendimiento como respuesta a la pérdida de su empleo y sumando la dificultad a la que se enfrentan las personas que no se encuentran en la edad promedio que los reclutadores buscan para ocupar una plaza (25 a 35 años en El Salvador). Así fue como surgió Happy Cooking, con un pequeño banner y un arte que Ana difundió entre sus vecinos. Lo que comenzó con una venta de quesadillas se convirtió en un espacio en el que niños y adultos toman clases de cocina.

Ser emprendedora en uno de los países más pobres de América definitivamente no es tarea fácil, son muchos los esfuerzos y limitantes que surgen en esta aventura de iniciar un negocio. ¿Cuáles son los retos más significativos para una mujer emprendedora en El Salvador?

  1. Establecer precios adecuados

Este es uno de los más importantes, porque de esto depende el éxito o fracaso del negocio. Es necesario buscar asesoría financiera y educarse sobre el establecimiento de costos y manejo de ganancias. El emprendimiento de Ana ha sido para ella una de sus más grandes pasiones y el seguimiento de la labor de su madre: “A mí me ha gustado la pastelería toda la vida, mi mami me enseñó a hacer pasteles desde los 11 años” dice Ana, para ella fue difícil establecer costos acercados a la realidad porque prevalecía su felicidad y satisfacción al cocinar, pero una buena educación financiera es un paso imprescindible para que el emprendimiento sea sostenible.

  1. Saber adaptarse

La pandemia demostró que la transformación y adaptación son elementos que todas las empresas (incluso las Pymes) deben contemplar. Happy Cooking pasó de ofrecer clases presenciales a brindar clases personalizadas a domicilio, para eventos o instituciones debido a la pandemia. Lo importante es saber cómo hacerlo y transformar las deficiencias del mercado en una oportunidad. Identificarlas y utilizarlas a tu favor, conoce a tu cliente ideal, hazte preguntas como ¿cuál es el canal más adecuado para comunicarte con él? ¿Qué necesidad busco satisfacer? ¿De qué manera afecta el entorno mi negocio?

  1. Equilibrio hogar-trabajo

En una mujer que además de dedicarse a velar por su hogar, trabaje una jornada regular de 8 horas el equilibrio es un factor determinante para emprender. Para Ana Flora, madre casi a tiempo completo fue necesaria una transición y definición de roles en el hogar para lograr un equilibrio: “Cuando me quedé sin empleo e inicié mi emprendimiento fue una etapa difícil pero mi vida como mamá mejoró mucho con el apoyo de mi esposo y de mis dos hijos”. Es normal que surjan dudas y miedo al enfrentarse a un nuevo camino, pero es más fácil si encuentras a tus mejores aliados.

  1. Optimización de tiempo

La organización es la mejor amiga de un emprendedor. Para tener un balance en las actividades diarias se necesita definir prioridades y por supuesto establecer metas tanto personales como de tu emprendimiento. Parte de esto fue el reto para Ana, quien hoy cuenta con un trabajo fijo y además se encarga de su emprendimiento, equilibra sus días dedicándose al negocio los fines de semana y a domicilio.

  • Aprendizaje continuo

El ser humano se encuentra en constante aprendizaje por naturaleza, el mercado es un factor cambiante y el emprendedor debe asumir este reto como algo que tiene que pasar. En el caso de Ana, descubrió la necesidad de estudiar más sobre repostería y cocina, tomando un técnico en Panadería en el Instituto Tecnológico Centroamericano ITCA e incluso asesorándose en la administración de su negocio. La inversión no es una limitante para reforzar el estudio (no del todo) existen muchas instituciones en el país y en el mundo de manera online, que certifican y asesoran a emprendedores de forma gratuita. Un aprendizaje especializado puede reforzar y contribuir positivamente al negocio dándole credibilidad y atrayendo nuevos públicos,

  1. Motivación

El último, pero no menos importante, la motivación. Es complicado tenerla al comienzo y está bien tropezar en el camino, pero el éxito se trata de eso, de equivocarse y aprender de ello. Comparte tu motivación, seguramente en el camino encontrarás personas que se interesen por tu propuesta. “Yo nunca me imaginé que la gente estuviera interesada tanto como yo en la pastelería y fue un disfrute tan pleno” nos relató Ana. La inspiración es una buena herramienta para alcanzar la motivación personal, piensa que algún día tú serás la inspiración para alguien más. Happy Cooking forma parte del 68% de emprendimientos salvadoreños dirigidos por mujeres. El emprender es por sí solo todo un reto para una madre y hasta el día de hoy podemos decir que los emprendedores son el motor de la actividad económica en El Salvador, resuelven problemas como el desempleo y aumentan el empoderamiento femenino, económico y la innovación. En definitiva, es una labor importante que merece ser reconocida.